La propuesta de hoy comienza fuera casa: a unos pocos metros, en la tienda del barrio, o unos kilómetros más allá en el campo, buscando hierbas u otros condimentos para crear aceites aromáticos con los que dar un toque especial a la comida de los niños ( y la nuestra, of course!). Desde hace tiempo preparo estos aceites caseros, pero sin seguir ninguna regla, más bien con un “creo que con un poquito de esto y un poquito de lo otro quedará bien”. Para ser más científica he consultado las proporciones en la página aceites de jaén, donde además de los aceites que vienen a continuación, encontrarás muchos otros.
TAREAS QUE PUEDE HACER NUESTRO PINCHE:
¡Todo! Con cuidado y un embudo, ¡qué no se consigue!
ACEITE DE ACEITUNAS NEGRAS
ingredientes:
-1 dl. de aceite de oliva virgen Extra -10 aceitunas negras sin hueso (en caso de que las tengamos con hueso se lo quitamos) -sal Cortamos las aceitunas en trozos pequeños. Las introducimos en la botella y echamos el aceite. Cerramos y agitamos bien para mezclar todos los ingredientes. Tapar herméticamente y dejamos macerar un mes. Acompaña bien ensaladas (de pasta y legumbres, sobre todo) y verduras hervidas o pan con tomate.
ACEITE AL HINOJO
ingredientes:
-1/2 l. de aceite oliva virgen extra.
– 30 gr de hinojo.
– una cucharadita de pimienta blanca en grano y otra de sal
Resulta relativamente sencillo encontrar hinojo en las fruterías con lo cual, si lo compras fresco, mejor.
Lo troceamos y lo introducimos en un frasco de cristal limpio. Añadimos la sal, la pimienta y el aceite y cerramos herméticamente. Lo dejamos macerar durante un mes. Acompaña bien cualquier ensalada.
ACEITE AL ROMERO
ingredientes:
-1 litro de aceite de olivar virgen extra -2 ramas de romero fresco -una pizca de sal.
Es preferible usar romero fresco, pero si no lo encontramos podemos usar el seco. Introducimos el romero en un frasco limpio, la sal y el aceite. Tapamos herméticamente y dejamos macerar. Para intensificar el aroma, a los quince días conviene renovar las hierbas e introducir otras nuevas. Dos semanas después, nuestro aceite estará lista para ser usado, sobre todo, con pescados y pasta.
Qué razón tienes con lo del toque especial a la comida¡¡¡ todavía guardamos como oro en paño el aceite ahumado que nos trajeron los Reyes Magos 🙂 Una simple coliflor, con un poquito de ese aceite, o con cualquiera de estos que nos describes…pa chuparse los dedos. Musus.
Y mira que es sencillo. Además podemos ir probando con productos menos habituales y buscando, buscando nuevos sabores…
Laurel,albahaca,tomillo,ajo….las posibilidades son infinitas.Aceite e imaginación.
Enhorabuena a la autora de esta web por sus recetas, su afán didáctico y la calidad de sus fotografías. Me parece fundamental que las madres y los padres cocinen con sus hijos y les eduquen sobre algo tan importante como es el hecho de comer. ¡Acabemos con los menús infantiles en los restaurantes! Si a nuestros hijos siempre queremos darles lo mejor ¿por qué les damos esos horribles macarrones con tomate o les pedimos una mala hamburguesa? Eduquémosles poco a poco en lo bueno.
Ese es exactamente el espíritu que inspira el blog. Si me lo permites lo adoptaré como grito de guerra de enharinatucocina: !acabemos con los menus infantiles en los restaurantes!
Gracias por tus comentarios.